El cuerpo actúa como medio para conocer y relacionamos con el espacio. El espacio esta generalmente determinado por el cuerpo, puede ser sitio o situación y ambos comparten la capacidad de ser contenedor uno del otro. Por otro lado, el cuerpo también es capaz de realizar una búsqueda de reflexión. Pero, ¿de qué cuerpo se trata? No es que haya dos tipos de cuerpos en cada uno de nosotros.
En nuestro vivir cotidiano, actuamos según nuestros contenidos internos (experiencias). Sin embargo, analíticamente, podemos contemplar nuestro cuerpo desde ángulos diferentes. Por tanto, una cosa es nuestro cuerpo físico y otra nuestro cuerpo fenoménico; es decir, una cosa es el cuerpo objetivo y otra es el cuerpo vivido, el mío propio, el vivido por mí.
Actualmente nos encontramos inmersos en una situación nueva para muchos, y como sucede con todo lo desconocido, nos genera distintas emociones y percepciones.
Ciber – Emociones corporales es una exposición que responde a las interrogantes de este acontecimiento pandémico global fuera de la experiencia humana y que invita a la reflexión.
La exposición tiene múltiples salidas visuales; si el cuerpo al situarse en un espacio determinado y limitado; la huella que el cuerpo impregna en la materia del espacio; el cuerpo como contenedor de emociones y experiencias, entre otras reflexiones.
Los discursos de las propuestas artística visuales expuestas surgen de la relación íntima de los artistas con estos conceptos partiendo de su propia experiencia.
Comité Curatorial
A través de un video-performance pretendemos retomar el cuerpo cancelado regresándole la capacidad de externar el cúmulo de emociones y sentimientos, a través de la no limitación del movimiento, provocado por la misma pandemia. Para ello planteamos mirar al cuerpo desde una mirada fenomenológica.
La obra consta de una serie de cuatro videos que son retratos-collage que fueron creados a partir de cuatro entrevistas. Los videos y el material que se uso para hacer los retratos como son: los dibujos, las entrevistas completas y las fotografías están recopilados en una página web a modo de archivo.
Pieza de videoarte que muestra, por medio de entrevistas, cómo se está desarrollando la sociedad entorno al uso de la Internet potenciado por la pandemia actual a causa del Covid-19, enfocándose en las interacciones personales, las formas de interacción con el medio y la perspectiva de la realidad.
Mortem es una instalación multimedia que pretende generar un estado de trance en el espectador que permita encararlo con el concepto de la muerte como un proceso que cada individuo resignifica a través de su contexto sociocultural y que toma un rol específico en las dinámicas en como opera en su vida en relación al mismo. La pieza trata de reflejar la muerte desde el punto de vista del cuerpo, la desintegración, la pérdida de memoria, el no saber que hay después de la muerte.
Daniela Izquierdo Ovando
Josue Abraham Fabila Marcos
Rodrigo Hernández Bringas
Jose Francisco Sánchez Ventura
Joyce Mabel Yepes Brito
Jesus Esteban Zuñiga Esquivel
Adrian Gonzalo Ortiz Aguilar
María de Lourdes Flores García
Viridiana Rodríguez García
Xochitl Teófilo García
Abiram Bello Gomeztagle
Daniel Ivan Cazares Castro
Shalem Yamel Gutiérrez Argüello
.
.
.
Armando Ríos Rivero
Jeniffer Díaz Piña
Guirnalda Rafaela Cruz Ortiz
Isaac Miranda Estrella
Jorge Luis Camacho Marin
Angélica Lara Batallar
Valeria López Castillo
Maria Fernanda Ayala Cedillo
Elliot Yair Hernández López
Isaac Miranda Estrella
Elliot Yair Hernández López