Transducciones de un confinamiento


Por: María Fernanda Ayala Cedillo, Elliot Yair Hernández López y Valeria López Castillo

Objetivo conceptual:
Manifestar a través del movimiento de las manos la representación de las emociones experimentadas a lo largo del confinamiento.

Descripción:
En estos tiempos de incertidumbre, la mayoría de las personas estamos nerviosas, ansiosas y confundidas. El confinamiento ha generado cambios en nuestro comportamiento, afectando nuestras emociones.
Debido a que la propagación del virus se lleva a cabo por cercanía, especialmente a través del sistema respiratorio y el tacto, tenemos que ser conscientes de que somos cuerpos. Dada la expresividad de las manos (su capacidad de comunicar y transmitir), y su limitante al tacto (contagio), decidimos cargarlas de emociones.
La ilusión de no sentir a ellas (despojados de rutinas que daban la impresión de ser inamovibles) conduce a la ilusión de no tener otra conexión con el mundo que no sea la conexión electrónica. No nos duele lo que no nos toca. Pero ahora que estamos detenidos, ahora que sabemos que nuestras manos son armas mortíferas y no sólo lo que nos diferencia de otras especies, no podemos no pensarlo.
Siguiendo esta narrativa, mostramos diferentes facetas desde nuestra experiencia, siendo ésta la operación resultante de la intensidad del movimiento.

Descripción técnica:
Para la realización de la pieza utilizamos un Leap Motion, un dispositivo sensor de hardware de computadora que admite el movimiento de las manos. La finalidad de uso fue facilitar la entrada de datos a TouchDesigner, de esta manera resultó posible mapear las manos de manera precisa, exacta y al mismo tiempo controlar la representación visual en forma de partículas.
Los datos recibidos por TouchDesigner del Leap Motion, ordenados en parámetros, reaccionan de acuerdo a la intensidad del movimiento y su salida es representada por el movimiento de las partículas.